En otras entradas hemos abordado a qué edad conviene iniciar un tratamiento de ortodoncia, que suele coincidir con el brote del primer molar permanente. Pero, ¿a qué edad es recomendable llevar a los niños por primera vez al dentista? Esta es la pregunta que se hacen muchos padres, especialmente los primerizos.
Porque, sí, todos tenemos interiorizada la idea de que hay que acudir al dentista, al menos, una vez al año. Pero, ¿cuál es la edad recomendada para someternos a una primera revisión y con qué regularidad? Para responder, hemos de tener en cuenta factores importantísimos como, por ejemplo, las fases de dentición infantil. En este sentido, nuestros expertos ofrecen algunas claves.
La edad perfecta para acudir al dentista por primera vez
Los especialistas recomiendan que, a partir del primer año de vida, que es la etapa en la que brotan los primeros dientes de leche, llevemos al pequeño al dentista. Y debemos hacerlo no solo para detectar posibles anomalías, sino para que podamos estar asesorados de la forma más profesional en relación a una correcta higiene que evite problemas de salud bucodental en el futuro. En este sentido, la prevención es la mejor arma frente a las afecciones dentales y los problemas de oclusión.
Dentición infantil: claves en el seguimiento
Además, debemos tener en cuenta que la dentición infantil comienza alrededor del sexto mes de vida de un bebé, aunque puede ocurrir más tarde, lo que no es motivo de alarma. En este punto, tanto la forma de crecer como el momento en que lo hacen las piezas dentales inciden directamente sobre la correcta alimentación del pequeño, lo que supone una razón de peso para acudir al dentista desde edades tempranas.
Será cuando el pequeño cumpla 6 años la etapa en la que comenzarán a crecer los primeros dientes permanentes: los molares. Esta fase es idónea para iniciar un control de ortodoncia.
Ventajas de acudir al dentista desde edades tempranas
Cuando brotan los primeros dientes de leche, los niños pueden sufrir hinchazón de encías y dolor, derivando en muchos casos en fiebre o irritabilidad. En estos casos, el dentista ofrece consejos que facilitan el tránsito de este periodo.
Por otro lado, acostumbramos al pequeño a acudir al dentista desde edades tempranas y le pierde el miedo.
Asimismo, el niño aprende a llevar una buena higiene dental desde que comienzan a salir sus dientes. Tengamos en cuenta que tanto las muelas como los caninos no se renuevan en su totalidad hasta los 14 años aproximadamente. Por tanto, la perseverancia es clave para adquirir buenos hábitos durante toda la etapa de dentición.
Ahora que ya sabes a qué edad es recomendable llevar a los niños por primera vez al dentista, asegúrate también de que disfrutan de una buena salud bucodental. Para ello, acude siempre a los mejores profesionales.
Desde Clínica Dental Padrós nos avala una amplia experiencia en el campo de la odontopediatría. ¡Llámanos!