
En el anterior artículo hablamos sobre los retos a los que se enfrentan los alineadores invisibles y los aparatos fijos en la actualidad, y sobre como puede la tecnología 4D cambiar la medicina en general y la ortodoncia en particular.
K Clear, es el propulsor de esta importante innovación médica.
Recordemos, aunque ya lo mencionamos en el post anterior, que es una técnica para evitar la contaminación plástica por el uso de alineadores, que son más de 33000 toneladas de desechos anuales.
En este post explicaremos las ventajas de la impresión 4D aplicada a la ortodoncia y otras innovaciones interesantes.
¿Cuáles son las ventajas del concepto 4-D?
Las ventajas están claras, ya que los pacientes podrán disfrutar de un tratamiento más amigable, donde no deberán visitar al ortodoncista tan frecuentemente como antes, ya que sus alineadores serán efectivos más tiempo. También muchos tratamientos no necesitarán los perfeccionamientos o refinamientos que necesitaban antes, como sucede con las técnicas clásicas de alineadores transparentes. Y, lo más importante, la aplicación de fuerza y la distribución es mucho más precisa, ya que con los nuevos programas de software la intensidad exacta de fuerza y su distribución es mucho más precisa que con otras técnicas. Además, el grosor del alineador puede alterarse dependiendo de las necesidades y puede controlarse durante todo el tratamiento para mantener la distribución de fuerza sobre los dientes de forma individualizada y más exitosa.
¿Hay otras innovaciones importantes en ortodoncia actualmente que convenga comentar?
Aparte, como en otras especialidades biomédicas, hoy disponemos de sorprendentes mejoras en el diagnóstico y también en la corrección de la malposición dentaria y esquelética, como la técnica Geniova – cofias transparentes, y otras.
¿Y cuáles son algunas de las más importantes?
Hoy podemos evitar el uso de pastas de impresión, incómodas, ya que podemos utilizar escáneres intraorales que permiten una reproducción tridimensional del caso en muy poco tiempo. También podemos individualizar mejor los tratamientos al disponer de nuevas posibilidades radiológicas que con muy poca radiación nos dan información tridimensional que no hace muchos años era casi imposible de obtener. Las nuevas tecnologías de control del crecimiento también son impresionantes para niños, durante el crecimiento. Y, por último, cabe destacar las mejoras tecnológicas para poder acabar los tratamientos más rápido, en menos tiempo.