Ortodoncia 4D Más responsable, más precisa y duradera

Publicado el Por Clínica Dental Padrós

“Solo con los alineadores de ortodoncia generamos más de 33.000 toneladas de residuos plásticos al año”

Tengo 50 años. Nací y vivo en Barcelona. Soy ortodoncista. Estoy casado y tengo cuatro hijos maravillosos. Soy liberal conservador. ¿Dios? Soy creyente.

¿Cuál es la posibilidad más interesante de la ortodoncia actual?

Hoy en día cada vez tienen más predicación y se utilizan más las técnicas de ortodoncia invisible, porque la mayoría de pacientes desean un tratamiento indetectable, estético, cómodo y lo más rápido posible. Entre las técnicas de ortodoncia invisible las que cada vez se utilizan más son las que producen un movimiento de los dientes de forma progresiva utilizando aparatos de quita y pon transparentes.

¿Y son efectivas esas técnicas?

Cada vez existen más versiones de estos tratamientos, que se aprovechan de las propiedades termoplásticas de diferentes materiales, en combinación muchas veces con algún otro tipo de aparatología.

¿Y presentan algún problema?

Desgraciadamente, como siempre que utilizamos plásticos para otros menesteres, los alineadores fabricados con ese material acaban en la basura, aumentando la contaminación del planeta… Y eso es preocupante porque cada vez hay más pacientes que pueden beneficiarse de este tipo de aparatología.

¿Y podemos hacer algo para evitar esto?

Ya existen algunas marcas de alineadores que utilizan plásticos biocompatibles, aunque su utilidad clínica aún no está clara. Por ahora, sin embargo, lo más prometedor es un polímero que nos permite reducir muchísimo la cantidad de aparatos que necesitamos para un tratamiento. Hoy para tratar un caso ya sólo necesitamos la tercera parte, de alineadores que con las técnicas convencionales!

¿Y cómo funciona esa técnica?

El polímero que utilizamos hace las mismas funciones que el plástico de toda la vida, durante las primeras semanas de tratamiento. Luego se reactiva gracias a la aplicación de temperaturas altas con un hornito, que le proporciona las características del segundo alineador. Por ahora esa reactivación del plástico puede hacerse hasta tres veces.

¿Y en el futuro?

De forma prácticamente inmediata se pretende utilizar plásticos que pueden reactivarse cinco o incluso más veces. Eso disminuirá de forma drástica la cantidad de aparatos transparentes que tenemos que usar en promedio, con lo cual también disminuiremos de forma sensible la cantidad de plástico que debemos utilizar en una ortodoncia invisible. En el futuro probablemente sea posible incluso acabar tratamientos moderados y complejos utilizando sólo cinco o seis alineadores, cuándo hoy muchas veces utilizamos treinta, cuarenta o incluso más aparatos.

Creo que esta posibilidad que comentábamos es muy prometedora. Se llaman alineadores 4D, porque incorporan la cuarta dimensión, haciendo que los medios terapéuticos puedan ser efectivos durante más tiempo.

¿Y quien desarrolló esta idea?

El Dr. Sherif Kandil patentó la idea de la impresión 4D y los alineadores 4D en su departamento de investigación de Düsseldorf, en Alemania. Esta tecnología es prometedora en muchos ámbitos de la medicina. El Dr. Kandil está aplicando su método con gran éxito en el campo de la Ortodoncia.

 ¿Cómo puede la tecnología 4-D cambiar la medicina en general y la ortodoncia en particular?

Pienso que en los próximos años la tecnología 4 D cambiará muchos aspectos del tratamiento en muchas áreas sanitarias. Esta aproximación también se utilizará cada vez más en otras áreas del conocimiento, como la bioingeniería, la cirugía, y otras áreas de la biología.

En ortodoncia, podremos proporcionar a los pacientes un tratamiento mucho más preciso, que exactamente se dirija a sus necesidades reales a través de la individualización de los alineadores transparentes o los alambres metálicos de la ortodoncia, de forma que puedan modificar su forma cuando se colocan en la cavidad oral con un resultado final bien establecido. Se trata de predecir el resultado con mucha más precisión y con menor cantidad de aparatos transparentes o alambres, de forma que sólo se necesiten, eventualmente, 1, 2 o 3 alineadores o 1 – 2 alambres metálicos durante todo el proceso.

¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan los alineadores invisibles y los aparatos fijos en la actualidad? 

Yo creo que hay tres restos principales en este sentido. Primero, está el proceso de fabricación, ya que hay muchos pasos al fabricar alineadores transparentes, y por ello el resultado final puede ser algo inexacto, más costoso, puede requerir más tiempo y necesitar más control. En segundo lugar, tenemos la complejidad de aplicar la intensidad de fuerza más idónea, pudiéndose requerir la cementación en los dientes de pequeños aditamentos para ayudar a los alineadores, y esto es algo que puede resultar relativamente antiestético y que poco a poco hemos de poder eliminar con los nuevos materiales. Y en tercer lugar, la comodidad de los pacientes es importante, requiriéndose al respecto muchas veces demasiados cambios o aumento del tiempo necesario para finalizar el caso.

¿Cómo se enfrenta la tecnología 4 D a estos problemas?

La tecnología 4 D permite resolver los problemas señalados, y también otros. Los dientes normalmente se escanean en tres dimensiones, y luego a través de un software de diseño computerizado, fabrica alineadores o alambres de ortodoncia como una réplica negativa del modelo que representa el movimiento requerido en ese momento. El software permite añadir puntos de articulación y capas que permiten la contracción en un lado y la expansión en el otro, por ejemplo, y por ello en el software tridimensional podemos programar los estudios del tratamiento en la forma de los alambres o las arcadas de los alambres de ortodoncia. El objeto se imprime en tres dimensiones utilizando un material meta especial que responde a los puntos de articulación y capas incluidos en el programa. Cuando el objeto se coloca en la boca, hay dos estímulos efectivos que hacen que el material cambie su forma, y que son la saliva (fluidos) y la temperatura corporal de 37 grados (calor).

Así, simplemente, el paciente lleva un alineador o alambre sobre brackets que van cambiando su forma gradualmente hasta llegar al final, desde la aplicación de fuerzas ligeras continuas en los dientes. Cada estudio (alineador o alambre de ortodoncia) podría llevarse hasta más de 5 meses dependiendo de los movimientos programados sobre el software desde el estudio inicial de tratamiento.

 “La ortodoncia ecológica”

El Dr. Eduardo Padrós es un ortodoncista inquieto que se ha certificado en todas las técnicas ortodóncicas que existe en la actualidad, obteniendo la máxima experiencia con todas ellas y pudiendo, en consecuencia, recomendar en cada caso la mejor posibilidad tanto en lo referente a estética, como a velocidad, comodidad y precio. Así, en función de las circunstancias puede lograr los mejores resultados con toda la fiabilidad. En particular le interesa la nueva posibilidad de los alineadores 4D, que permiten llevar a cabo tratamientos con la mínima contaminación plástica del medio ambiente