Implantología

Dientes nuevos para muchos años.

Normalmente los dientes estimulan el hueso que les rodea, y de esta forma se mantiene. El problema aparece cuando perdemos una pieza dental o varias, ya que el hueso se va atrofiando y va desapareciendo lentamente.

A medida que pasan los años, va disminuyendo el hueso en la parte inferior de la cara, y una de las causas es la pérdida dentaria.

Y eso es un problema, porque si dejamos que ese hueso de los maxilares se vaya reduciendo la rehabilitación oral se va haciendo extremadamente difícil. La mejor forma de conseguir una situación lo más biológica posible es la utilización de implantes osteointegrados.

En efecto: el hecho de sustituir los dientes y muelas perdidos con implantes hace posible la recuperación completa de las funciones de la dentición (masticación, fonación, estética, estabilización de las muelas vecinas, etc.) sin aplicar cargas innecesarias a los demás dientes, como haría un aparato removible o un puente tradicional.

implante

En realidad, cuanto más hueso quede, mejor pronóstico tendrá el caso, porque el diente se ancla precisamente en ese hueso. Por esa razón conviene no dejar pasar demasiado tiempo sin colocarlos tras haber perdido los dientes propios.

Los implantes nos permiten sustituir desde un solo diente hasta todos los de la boca. En la mayoría de casos nos permiten evitar las prótesis de quitar y poner, los ganchos y demás estructuras.

La implantología es sin duda una de las áreas de la odontología que más ha evolucionado recientemente. Progresivamente asistimos al desarrollo de técnicas más cómodas, fiables y estéticas. En la Clínica Dental Padrós Muntaner disponemos de la experiencia y tecnología necesarias para conseguir los resultados más exitosos.

Al colocar los implantes hay que seguir siempre un riguroso protocolo de estierilización. En la Clínica Dental Padrós Muntaner disponemos de un quirófano especialmente diseñado para este tipo de intervenciones. La planificación y el estudio de cada caso se hace siempre con la aplicación de las últimas tecnologías en CBCT- New Tom y con el programa SIMPLANT (Tomografía dirigida por ordenador).

implantologia-newtom

Los microimplantes (o microtornillos) son pequeños aditamentos que se roscan en el hueso para aumentar el anclaje en los tratamientos de ortodoncia. El desarrollo de estos aditamentos ha permitido conseguir movimientos ortodóncicos y conseguir resultados impensables hace pocos años. La colocación de los microimplantes es indolora y no interfiere con la vida habitual.

El programa Simplant

El SimPlant® es un sistema de exploración basada en las tomografías que se toman a los pacientes. Se entrega en un soporte digital, y gracias al ordenador podemos analizar cada rincón de los huesos maxilares, desde cualquier perspectiva, en 2 y 3 dimensiones. Así es posible estudiar los casos de cirugía (especialmente en el caso de implantes) gracias a una “cirugía virtual” que se hace antes de la intervención.

De esta forma podemos prever con exactitud las dificultades que posiblemente encontremos al llevar a cabo la cirugía real de colocación de los implantes: defectos óseos, crestas estrechas, poca densidad ósea, etc. También nos permite, en combinación con el tomógrafo New Tom, establecer la mejor estrategia a adoptar para resolver cada caso: diferentes angulaciones en su inserción, previsión de posibles injertos, membranas, biomateriales…

Se trata pues de una forma extraordinariamente beneficiosa de poder observar cómo es realmente el hueso de cada paciente, tanto en 3 D como en relación con la calidad del hueso, antes de la intervención.

El plasma rico en factores de crecimiento

Se trata de un descubrimiento de gran trascendencia a nivel clínico. Tiene aplicaciones sorprendentes tanto en periodoncia, como cirugía oral, como implantología. Es un sistema con un extraordinario potencial ya que utiliza los factores de crecimiento contenidos en los glóbulos alfa de las plaquetas humanas.

Tras la extracción de una pequeña cantidad e sangre del propio paciente (y no 500 cc como otros sistemas), se pipetean diferentes fracciones del propio plasmas. Se emplean las plaquetas y factores de crecimiento que incluye para estimular la regeneración y formación de los tejidos.
Hay fracciones más ricas en fibrina, que nos sirven para obtener un “cierre” inmediato de las heridas y acelerar su cicatrización. Así, con una sola punción similar a la que se lleva a cabo cuando se realiza una analítica sanguínea, podemos modificar favorablemente el proceso de curación de las heridas, la regeneración del periodonto, y la osteointegración de los implantes. Además, como la sangre extraida es del propio paciente, pueden descartarse fenómenos de alergia o rechazo de cualquier tipo.

El Dr. Eduardo Anitua, de Vitoria, ha sido el principal estudioso y promotor de esta revolucionaria técnica.

Fotografías de microscopía electrónica de la adaptación del plasma a la superficie de un implante (estudio propio).

plasma