El Dr. Eduardo Padrós Serrat, ortodoncista exclusivo nacido en Barcelona y que trabaja en la misma ciudad, tiene 52 años y desempeña su labor profesional en la Clínica dental Padrós Serrat Muntaner, fundada por sus padres hace más de 50 años. Hoy día es regentada por el Dr. Padrós y su esposa, la Dra. Mercedes Creus Martínez. En este centro trabajan varios doctores especialistas y un remarcable equipo de higienistas y auxiliares.
La Clínica Dental Padrós fue inaugurada hace más de 50 años por los Dres. Eduardo Padrós Fradera y Ana María Serrat Caballería. Desde siempre, la máxima preocupación ha sido la satisfacción del paciente y la innovación constante para estar siempre a la última en lo referente a diagnóstico y tratamientos dentales de todo tipo. Tras la jubilación de los fundadores, siguiendo el mismo sistema y con la misma ilusión, los actuales gerentes han continuado incorporando nuevas especialidades y técnicas de tratamiento, para conseguir los mejores resultados y el máximo reconocimiento.
El Dr. Padrós es Ortodoncista y también realiza tratamientos de dolor facial y de la articulación temporomandibular, la articulación de la mandíbula. Como es la parte de la profesión que más disfruta, se especializó en logopedia (trastornos funcionales) y le gusta mucho el tratamiento durante el crecimiento (niños).
A su vez, ha sido pionero en la introducción de técnicas con alineadores invisibles en el año 2000, siendo esta una posibilidad altamente solicitada por los pacientes adultos, que ven cómo con la aplicación de estas técnicas, su maloclusión se va corrigiendo progresivamente. El Dr. Padrós siempre intenta conseguir los mejores resultados y para ello incorpora constantemente nuevas técnicas de ortodoncia, invisible o no, para hacer los tratamientos más rápidos, cómodos e indetectables.
El trabajo de ortodoncista le parece altamente gratificante, ya que la mayoría de las veces comprueban cómo las malposiciones dentarias y esqueléticas mejoran día a día, lo cual motiva al profesional y al paciente. El trabajo diario lo cumplen con mucha ilusión, ya que en la mayoría de casos hasta consiguen una relación de amistad con el paciente, que ve cómo su problema ortodóncico cada vez es menos evidente.

¿Cuál es el coste promedio de un tratamiento de ortodoncia regular?¿De qué factores depende este coste?
Un tratamiento de ortodoncia podría estar entre los 2000 y los 6000 euros, y eso dependerá de varios factores:
- La maloclusión que se presenta.
- El tipo de aparatología que se requerirá (brackets convencionales, brackets de autoligado, brackets estéticos de cerámica; brackets estéticos de zafiro; tipo y número de alineadores invisibles; brackets linguales).
- La edad del paciente (si se requerirá un tratamiento en dos fases o en una).
- Si se requerirá aparatología auxiliar (microtornillos; elementos para acelerar el tratamiento como el Acceledent® o el Orthopulse®, etc.).
- La duración estimada del problema.
- Y otros factores.
¿Qué problemas se pueden resolver con vuestros tratamientos de ortodoncia?
La gran mayoría de problemas ortodóncicos y ortopédicos pueden corregirse con el gran armamentarium de aparatología de que disponemos hoy en día. Algunos requerirán la colaboración de otras disciplinas, requiriendo una colaboración multidisciplinaria entre las diferentes especialidades ortodóncicas.
Otros, por su parte, necesitarán de algún tipo de intervención de cirugía ortognática para corregir los problemas óseos, de tamaño o posición, del maxilar y/o la mandíbula.
¿A qué tipo de personas conviene la ortodoncia invisible?
Al principio, cuando se introdujo esta técnica y suponía una opción novedosa, se consideraba que la ortodoncia invisible era prácticamente exclusiva de la población adulta, especialmente si pasaba muchas horas en un trabajo de cara al público, para que no se detectara que llevaba aparatología correctora.
Hoy se puede utilizar ortodoncia invisible incluso en niños, habiendo problemas ortodóncicos y ortopédicos donde este tipo de tratamiento está especialmente indicado. Creo que la ortodoncia invisible puede corregir la gran mayoría de problemas, y si no en la totalidad del tratamiento, probablemente en la mayor parte del tiempo que dure este tratamiento.
¿Cuándo es necesario acudir a una cita con un ortodoncista?
A pesar de que son muchos los padres que siguen pensando que no hace falta valorar la ortodoncia de sus hijos hasta que a estos se les han recambiado todos los dientes, lo cierto es que los niños deberían acudir a su primera revisión de ortodoncia, como muy tarde, a los 6 años.
Así se asegura, por ejemplo, tanto desde el Consejo de Colegios de Dentistas de España como desde la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial. A este respecto, es importante que se lleve a cabo una evaluación y un control del crecimiento de la cara y de los huesos maxilares. En realidad, durante la dentición temporal y mixta, en la infancia, si se detectan problemas de malposiciones dentarias, pero, sobre todo, de maloclusión, se pueden y se deben realizar los procedimientos adecuados para evitar problemas de mayor gravedad en un futuro.
Por eso se recomienda acudir al profesional ante la detección de cualquier anomalía o la presencia de cualquier duda. A pesar de que el desarrollo de la dentición y de los maxilares parezca, a simple vista, correcto, es necesario, en todo caso, la evaluación por parte de un profesional. Si este considera que la evolución es la adecuada, igualmente, se recomendará realizar exámenes de forma periódica. Si, por el contrario, existe alguna anomalía, se valorará iniciar un tratamiento.
Los procedimientos ortodóncicos durante la infancia, por lo general, permiten corregir la expansión insuficiente de los huesos maxilares, potenciar o disminuir el desarrollo mandibular o buscar el espacio necesario para la erupción de los dientes definitivos. En este sentido, la Ortodoncia interceptiva o funcional, fundamentada en aparatos removibles, posibilita guiar el desarrollo de los huesos mandibulares, así como mejorar la funcionalidad de la cavidad oral del niño y su salud general.