Aparatologa

Microscopio operativo Zeiss, para llevar a cabo intervenciones con una gran amplificación del campo de visión, y una extraordinaria nitidez de imagen.

La fuente de iluminación que utiliza, coaxial, nos permite trabajar como si la luz partiera de los ojos del profesional. No hay zonas en penumbra, ni mal iluminadas; por esa razón se puede ver perfectamente en endodoncia el interior de los estrechos conductos radiculares.Además, es muy útil en casos de cirugía mucogingival, apicectomías, y trabajos de alta precisión en odontología conservadora e implantoprótesis.

Disponemos de lásers bandos (de infrarrojos, de Helio-Neon y de CO2), y lásers para facilitar el trabajo sobre tejidos duros.

Diagnóstico de caries por laser: Sistema que nos ayuda a diagnosticar las lesiones de caries mediante la medición de la fluorescencia, que tiende a rebotar sore el diente al emitir una luz LASER ni tocas la superficie dentaria.

PerioScan: Sistema combinado de detección y extracción de los acúmulos de cálculo o sarro subgingival.

Microabrasión: Spray de aire con partículas de óxido de aluminio con muy poco grosor, que se utiliza en odontología conservadora en casos en que puedan tallarse cavidades en las piezas dentarias sin utilizar anestesia y sin los incómodos sonidos del material rotatorio habitual.

Flourificación por ionoforesis: La fluorificación por ionoforesis nos permite sutituir la hidroxiapatita de la superficie dentaria por fluorapatita, muchísimo más resistente a los ácidos de la caries. Una sesión cada 6 meses es lo más recomendable para una prevención idónea. Y es que además también nos ayuda a disminuir la hipersensibilidad de los dientes. El proceso de ionoforesis también permite aplicar medicamentos para tratar aftas, herpes, etc., sin molestias de ningún tipo.

Radiovisiógrafos: Aparatlogía que nos permite explorar radiográficamente los dientes, generando una decima parte de la radiación de las radiografías convencionales. Su tecnología permite la modificación de la imagen (magnificación, mediciones, densitometrías, etc) para poder valorarlas mejor.

Ultrasonidos para cirugía: Aparato que permite trabajar en espacios muy reducidos, como por ejemplo el ápice de una pieza dentaria. Como funciona por vibración de ultrasonidos, no requiere cabezal rotatorio. Nos ayuda a poder hacer tratamientos más conservadores y delicados, mejorando el  resultado y el postoperatorio.

Luz de plasma: Se trata de una fuente de luz que provoca la polimerización de algunos materiales usados en odontología. También se utiliza para hacer más rápidos los blanqueamientos dentales.

Ortopantomógrafo y tomógrafo de alta precisión New Tom: Aparato que es capaz de llevar a cabo casi toad las exploraciones radiográficas útiles en odontología. Y es capaz de proporcionar cortes tomográficos, para poder visualizar e interpretar de forma conveniente “la tercera dimensión”, siendo esto especialmente útil en la valoración del hueso para colocar implantes; de la posición de dientes antes de las ortodoncias; y en los tratamientos de endodoncia.

Localizadores electrónicos de ápice: Para establecer la longitud exacta del conducto de la raíz al extirpar el nervio en los procedimientos de endodoncia. Estos localizadores son capaces de eliminar errores en la medición, siendo altamente fiables.

Turbinas de titano sin retroceso: Ligeras y precisas, son más cómodas y complementan la garantía que ofrecemos de desinfección y esterilización, ya que evitan la aspiración de líquidos por sus conductos de refrigeración.

Compresores de aire sin condensación de humedad y con aire seco, filtrado y desgerminizado: Son compresores de aire que controlan la calidad del aire que utilizamos en los diferentes instrumentos de los equipos, asegurando la ausencia de humedad.

Generador de emergencia: Puede administrar electricidad para mantener operativos los gabinetes principales y el quirófano en caso de avería.

Conservadores de material: Permiten mantener en condiciones óptimas el material sensible a la luz o a la temperatura (que pueden mantener fácilmente entre los 4 y los 8ºC).

Autoclaves de esterilización ultrarrápidos. Permiten esterilizar el material en 3,5 minutos, siendo igual de seguros que los autoclaves convencionales pero deterioran menos el material.